fbpx

Benjamin Beilman

 

Las actuaciones de Benjamin Beilman, que desprenden una gran pasión y un tono de gran riqueza, han sido sumamente elogiadas. El Washington Post las describe como «extremadamente impresionantes», el New York Times «musculosas con un destello de violencia», mientras que The Times elogia su «técnica atractiva, sonido pulido y seguridad serena, cualidades por las que ha llegado tanto lejos en tan poco tiempo»

Durante las últimas temporadas, Benjamin ha tocado con las principales orquestas norteamericanas, incluida la Orquesta de Filadelfia, las sinfónicas de Chicago, San Francisco, Houston, Detroit, Indianápolis, San Diego, Atlanta y Grand Rapids, además de brindar recitales en San Francisco, Vancouver y el Carnegie Hall. En Europa, Benjamin ha actuado con la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort, la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich, la Orquesta Filarmónica de Róterdam, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham y la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse. Benjamin, que durante su gira por Australia brindó una serie de recitales por diez ciudades, también ha actuado en el Festival de Verbier, Festival de Primavera de Heidelberg, Festival de Mecklemburgo-Pomerania, en el Louvre y en el Tonhalle de Zúrich.

Ganador de prestigiosos premios, incluidos el Borletti-Buitoni Trust Fellowship, la beca Avery Fisher Career Grant y el London Music Master Award, en 2010 Benjamin obtuvo el primer premio en el certamen Young Concert Artist y el Concurso Musical Internacional de Montreal.

Benjamin, que toca con un Stradivarius Engleman de 1709, en calidad de préstamo de la Nippon Music Foundation, utiliza el modelo Kun Bravo.