fbpx

Daniel Hope

 

Educado en Londres, durante 25 años el violinista Daniel Hope ha recorrido el mundo como solista virtuosos y se le conoce por su versatilidad musical y compromiso con las causas humanitarias. Fue la primera vez que el Beaux Arts Trio contó con un integrante tan joven durante sus últimas seis temporadas. Ganador del Premio Cultural Europeo para Música en 2015, Daniel ha actuado en las principales salas de concierto y festivales más célebres del planeta, desde el Carnegie Hall hasta el Real Concertgebow de Ámsterdam, desde Salzburgo hasta Tanglewood, entre otros.

Con más de 25 discos, Daniel es uno de los artistas de música clásica más prolíficos. La grabación del Concierto para violín y el Octeto de Mendelssohn con la Orquesta de Cámara de Europa logró que el New York Times la designara como una de las mejores del año, mientras que la revista Grammophone consideró la grabación del Concerto de Alban Berg como la «opción perfecta entre todas las grabaciones disponibles». Del mismo modo, el CD Vivaldi Recomposed de Max Richter, que alcanzó el número uno en más de 22 países, es una de las grabaciones de música clásica de mayor éxito en los últimos tiempos.

En 2017, Daniel fue condecorado con la “Cruz Federal al Mérito”, la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, la máxima expresión de reconocimiento en pos del bien común que otorga el país.

Daniel, director musical de la Orquesta de Cámara de Zúrich, toca con un violín Guarneri del Gesù de 1742, que había pertenecido al violinista polaco Karol Lipinski, puesto a su disposición por una familia anónima de Alemania.

Daniel utiliza el modelo Kun Voce.