fbpx

Sirena Huang

 

Sirena Huang, una de las violinistas más célebres de su generación, no solo brinda al escenario una interpretación técnicamente virtuosa e impactante, sino que también despierta un profundo sentimiento de conexión con el público.

Sirena, que ha recibido numerosos premios y galardones, obtuvo en 2017 el primer premio de la edición inaugural del Concurso Internacional de Violín Elmar Oliveira, así como el premio Concertista del Año en Nueva York. En 2013 recogió el Premio Hanhnloser de Violín en el Festival de Verbier, mientras que en 2011 ganó el primer premio y el premio especial del público en el Concurso Internacional Cooper y, en 2009, el primer premio y la medalla de oro en la sexta edición del Concurso Internacional Tchaikovski para Jóvenes Músicos.

Sirena, que con tan solo nueve años debutó con la Orquesta Nacional Sinfónica de Taiwán en 2004, ha actuado en 17 países en tres continentes y ha tocado como solista con más de 50 orquestas, incluidas las sinfónicas de Cleveland, Baltimore, Shanghái y Singapur, así como junto a la Orquesta Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Estatal de Weimar (Alemania). Del mismo modo, ha participado como artista invitada en varios festivales de música en Ravinia, Newport, Marlboro y Aspen, entre otros.

Motivada por un gran deseo de inspirar paz y armonía a través de la música, ha actuado ante líderes mundiales, pensadores y filántropos, incluidos el presidente Barack Obama y el escritor Elie Wiesel. A los 11 años, dio una charla TED que acaparó más de 2,5 millones de visitas, y en 2006 tocó ante el rey Abdalá II de Jordania y 30 nobeles durante el Consejo Mundial de la Paz celebrado en Petra. A tenor de una invitación del expresidente de la República Checa Václav Havel, actuó en la ceremonia de apertura de la Conferencia Forum 2000 en Praga.

Sirena utiliza el modelo Kun Bravo con pies Voce.