Las almohadillas Kun son muy apreciadas y populares entre músicos de todo el mundo, por lo que no es de extrañar verlas en conciertos y vídeos musicales. A continuación, le presentamos algunos de los artistas, que quizá ya conozca, que utilizan nuestras almohadillas.

Nuestras Artistas

Braimah Kanneh-Mason
Braimah Kanneh-Mason es un joven violinista dinámico y versátil que ha actuado por todo Reino Unido, Europa, Estados Unidos y el Caribe. Entusiasta músico de cámara, Braimah, que es miembro de Kanneh-Mason Piano Trio, Seida Ensemble y Kaleidoscope Collective, ha actuado en numerosas salas de concierto y diversos festivales, como el Wigmore Hall, el Barbican Hall, el Kings Place, el Festival Internacional de Música de Cámara de Highgate y el Festival Internacional de Música de Cámara de Leicester, además de colaborar con artistas de la talla de Nicola Benedetti, Tom Poster y Priya Mitchell.
Artista residente en el Brighton College, Braimah, defensor acérrimo de la igualdad de oportunidades y la diversidad en la educación musical, ha participado como mentor para las organizaciones Sistema England y Junior Music Works, además de ocupar el cargo de tutor varios años consecutivos en los campamentos musicales de verano Antigua Music Camp.
El violinista británico recibió una beca para estudiar junto a Jack Liebeck y Mateja Marinkovic en la Royal Academy of Music, donde recibió los premios Harold Craxton, John McAslam y Dame Ruth Railton en la categoría de música de cámara.
Actualmente, Braimah actúa con un violín Jean Baptiste Vuillaume, un generoso préstamo de la Sociedad Internacional de Violín Beare, Londres.

Geneva Lewis
Enfrentada con un espinoso dilema, bien seguir los pasos de su padre, finalista del torneo tenístico de Wimbledon, o de su madre, modelo, la violinista neozelandesa Geneva Lewis se ha forjado su propio camino con un estilo propio como música de gran talento artístico, cuyas actuaciones emanan del corazón y llegan corazón. Aclamada por el director de orquesta Nic McGegan como «un nombre a tener en cuenta», destacan, entre la larga ristra de reconocimientos recibos, el premio máximo en el Concurso Concert Artists Guild Victor Elmaleh celebrado en 2020, el primer premio del concurso del Conservatorio de New England (NEC) en 2019, así como finalista en el concurso de Naumburgo en 2018.
Tras su debut estelar, o eso es lo que le dicen, con tan solo 11 años, en compañía de la Orquesta Sinfónica de Pasadena, Geneva ha tocado con la Sinfónica de New Hampshire, la Sinfónica Diablo, la Sinfónica Culver City, así como la Sinfónica y Pops de Pasadena.
Gran apasionada del compromiso comunitario, Geneva fue seleccionada para el programa de becas para conjuntos Community Performances and Partnerships que otorga el NEC, por medio del cual su cuarteto de cuerda creó una serie de programas docentes interactivos para una diversidad de público en la ciudad de Boston.
Actualmente, Geneva está cursando el programa de la diplomatura Artista en Música en el Conservatorio de New England de la mano de Miriam Fried. Durante las vacaciones estivales, ha participado en las sesiones del Instituto Ravinia Steans, las Sesiones Internacionales de Música de Holanda y el Festival de Música de Marlboro, al que regresará en 2021.
Geneva toca un violín construido por Zosimo Bergonzi, Cremona, circa 1770, cortesía de Guarneri Hall NFP y and Darnton & Hersh Fine Violins, Chicago.
Foto: Motti Fang Bentov

James Ehnes
Famoso por su virtuosismo y resuelta musicalidad, el violinista James Ehnes ha actuado en más de 35 países, con apariciones periódicas en las salas de concierto más prestigiosas del mundo, junto con algunas de las orquestas y los directores más célebres. Es primer violinista del Ehnes Quartet y director artístico de la Seattle Chamber Music Society.
La extensa discografía del canadiense, con más de 40 grabaciones, ha sido premiada con múltiples distinciones y premios, incluidos un Grammy, un Gramophone y 11 premios Juno.
James ha conquistado numerosos premios y galardones, entre ellos el Ivan Galamian Memorial Award, otorgado por vez primera, el Premio Virginia Parker, concedido por el Canada Council for the Arts; y la beca Avery Fisher Career Grant en 2005. Es, además, Miembro de la Orden de Canadá, y miembro honorífico de la Royal Academy of Music. En 2017 la Royal Philharmonic Society lo nombró Instrumentalista del Año.
James, que toca con el violín Stradivarius ‘Marsick’ de 1715, utiliza la almohadilla Kun Bravo.

Scott Tixier
Uno de los talentos más extraordinarios de su generación, Scott Tixier ha ganado relevancia mundial como violinista y compositor de extraordinaria ambición, individualidad y vitalidad; «el futuro del violín de jazz», según DownBeat Magazine, «un extraordinario improvisador e ingenioso compositor de jazz», en palabras de NPR.
Nacido en Montreuil, Francia, Scott estudió violín clásico en el conservatorio de París y aprendió improvisación como músico de jazz autodidacta. Desde hace más de una década vive en Nueva York y ha tocado y grabado con numerosos artistas: Stevie Wonder, Kenny Barron, John Legend, Ed Sheeran, Charnett Moffett, Ariana Grande, Wayne Brady, Gerald Cleaver y Tigran Hamasyan, entre otros.
Además de jazz, el violinista galo acompaña a numerosas bandas habituales de la televisión estadounidense, como a las de The Tonight Show with Jimmy Fallon, The Late Show with Stephen Colbert, Late Night with Seth Meyers, y America’s Got Talent.
Scott utiliza el modelo Kun Bravo.

Kelly Hall-Tompkins
Galardonada con un premio honorario en el Concurso Internacional Naumburg de Violín, Kelly Hall-Tompkins ha sido aclamada por el New York Times como «la violinista versátil que hace que la música cobre vida» y por «su dominio tonal», apunta la BBC Music Magazine, además de ser nombrada Neoyorkina del Año por el New York Times.
Aparte de tocar como solista con las orquestas sinfónicas de Dallas, Jacksonville y Oakland, ha brindado recitales en París, Nueva York, Toronto, Washington y Chicago, ha participado en los festivales de Tanglewood y Ravinia, y ha actuado en el Lincoln Center. Asimismo, ha desempeñado el papel de violinista solista en la producción de Broadway El violinista sobre el tejado, nominada a los premios Grammy y Tony.
Precursora de la justicia social en el ámbito de la música clásica, Kelly Hall-Tompkins, fundadora de Music Kitchen-Food for the Soul, ha organizado más de 100 conciertos con la compañía de artistas famosos en una pluralidad de albergues para personas sin hogar.

Omar Puente
Conocido a nivel internacional por sus actuaciones magistrales en una gran variedad de estilos musicales, el prestigioso violinista Omar Puente es un auténtico virtuoso. Tras consolidarse como músico consumado en su Cuba natal, Omar, que se trasladó a Inglaterra en 1997, ha actuado en Europa, el Medio Oriente, el Extremo Oriente, Estados Unidos y África. Merced a sus lazos tan estrechos con la música tradicional cubana, los géneros clásicos y el jazz, su álbum más reciente, Best Foot Forward (Con el pie derecho), estrenado en 2016, rebosa energía, color, arreglos creativos y originalidad. A lo largo de su trayectoria profesional, ha compartido escenario con un sinfín de estrellas de la música, como Tito Puente, John Williams, Nigel Kennedy y Wynton Marsalis, entre otras.
Entre los galardones otorgados a Omar cabe destacar el Premio Lukas por la Actuación del Año en la categoría de Música Clásica y Jazz o Folclore en 2018; una plaza entre los 10 mejores álbumes del año en la revista Songline; y la nominación al Mejor Solista de Jazz en la 21ª edición de la Feria Internacional CubaDisco en 2017.
Omar toca con varios violines, incluido un Buthod & Grandini que data de 1862 y un violín de seis cuerdas personalizado por el lutier Andrew Scrimshaw. Utiliza los modelos Kun Original y Kun Collapsible.

Rubén Rengel
Presentado como «solista extraordinario» de «gran virtuosismo», según NY Concert Review, con actuaciones calificadas como «estremecedoras» por el Boston Globe, el violinista Rubén Rengel está cobrando notoriedad de forma meteórica como artista de gran talento. En capacidad de solista, ha pisado los escenarios con las orquestas sinfónicas de Filadelfia, Detroit, Houston, Nueva Jersey, Vermont y Venezuela, entre otras. Apasionado músico de cámara, ha actuado junto a Joseph Silverstein, Pamela Frank, Peter Wiley, David Shifrin, Joel Krosnick, Timothy Eddy y Gilbert Kalish.
Aparte de la música clásica, Rubén, con una amplia experiencia en conciertos de música tradicional venezolana y de jazz, siente un gran interés por la dirección musical y disfruta tocando la viola. Entre sus profesores y tutores se encuentran Iván Pérez Núñez, Jaime Laredo y Paul Kantor, y actualmente cursa estudios con Mark Steinberg.
Rubén toca con un violín de Carlo Bergonzi de 1723, en calidad de préstamo de una generosa colección, y utiliza el modelo Kun Bravo.

Sirena Huang
Sirena Huang, una de las violinistas más célebres de su generación, no solo brinda al escenario una interpretación técnicamente virtuosa e impactante, sino que también despierta un profundo sentimiento de conexión con el público.
Sirena, que ha recibido numerosos premios y galardones, obtuvo en 2017 el primer premio de la edición inaugural del Concurso Internacional de Violín Elmar Oliveira, así como el premio Concertista del Año en Nueva York. En 2013 recogió el Premio Hanhnloser de Violín en el Festival de Verbier, mientras que en 2011 ganó el primer premio y el premio especial del público en el Concurso Internacional Cooper y, en 2009, el primer premio y la medalla de oro en la sexta edición del Concurso Internacional Tchaikovski para Jóvenes Músicos.
Sirena, que con tan solo nueve años debutó con la Orquesta Nacional Sinfónica de Taiwán en 2004, ha actuado en 17 países en tres continentes y ha tocado como solista con más de 50 orquestas, incluidas las sinfónicas de Cleveland, Baltimore, Shanghái y Singapur, así como junto a la Orquesta Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Estatal de Weimar (Alemania). Del mismo modo, ha participado como artista invitada en varios festivales de música en Ravinia, Newport, Marlboro y Aspen, entre otros.
Motivada por un gran deseo de inspirar paz y armonía a través de la música, ha actuado ante líderes mundiales, pensadores y filántropos, incluidos el presidente Barack Obama y el escritor Elie Wiesel. A los 11 años, dio una charla TED que acaparó más de 2,5 millones de visitas, y en 2006 tocó ante el rey Abdalá II de Jordania y 30 nobeles durante el Consejo Mundial de la Paz celebrado en Petra. A tenor de una invitación del expresidente de la República Checa Václav Havel, actuó en la ceremonia de apertura de la Conferencia Forum 2000 en Praga.

Mark Evitts
Asentado en Nashville, Mark Evitts, que se ha convertido en el compositor, arreglista de cuerdas y multiinstrumentalista más solicitado del momento, ha trabajado, entre otros artistas, con David Guetta, Cheat Codes, Blues Traveler, Jewel, Joey+Rory y Katharine McPhee. Ha participado también en múltiples giras con diversos músicos, incluidos Rodney Atkins, Jimmy Wayne, Jaida Dreyer, Dillon Hodges (Firekid) y Bo Bice, junto a quienes ha interpretado el violín, la viola, el mandolín, la guitarra y el piano.
Mark creó los arreglos de cuerdas y grabó las cuerdas para el álbum de Joey+Rory, Hymns, disco de oro y galardonado con un premio Grammy. Tanto sus arreglos como grabaciones de cuerda aparecen en la canción Voice in a Dream de le serie televisiva de la NBC, “Smash”, nominada a los premios Emmy, así como en la versión de la canción Imagine de John Lennon, interpretada por Train en la actuación que tuvo lugar en Times Square durante las celebraciones de Fin de Año de 2013.
Mark utiliza el nuevo modelo Kun Solo.

Lizzie Ball
Lizzie Ball interpreta una variedad de géneros musicales, al mismo tiempo que continúa su formación, fiel a sus raíces clásicas. Con su proyecto Classical Kicks, ha perfilado su propia versión de fusión clásica con acreditados músicos, desde artista residente en el club de jazz londinense Ronnie Scott hasta actuaciones en los festivales británicos Bestival y Henley. En otoño de 2017, y por tercer año consecutivo, el festival Classical Kicks se celebró en el condado inglés de Derbyshire.
La colaboración de Lizzie con astros de la música como Nigel Kennedy, que la convirtió en líder de su Orchestra of Life, propició que el dueto actuara en los más prestigiosos escenarios británicos, así como con el célebre guitarrista clásico mexicano Morgan Szymanski y su grupo Machaca. El viaje musical de Lizzie y Morgan por la vida de Frida Kahlo se estrenó en el festival Chatsworth Art Out Loud en septiembre de 2017.
En el ámbito de la música clásica y el jazz, Lizzie ha tocado junto con la Orquesta Polifónica de Nueva York, Martynas Levickis y el trío James Pearson.
La colaboración con el guitarrista de rock Jeff Beck, que transcurrió entre 2013 y 2014, y que fue objeto de clamorosas críticas, la llevó a actuar al Madison Square Garden, así como realizar una gira por 30 ciudades norteamericanas con Brian Wilson, con quien también figuró como vocalista. En 2017 fue telonera de tres de las giras que la leyenda del pop británico, Bryan Ferry, consumó por Norteamérica.
Lizzie, que es embajadora del proyecto PRISMA México, una asociación benéfica que ofrece actividades artísticas a niños necesitados, toca con un violín de Joseph Kantuscher (1967) y usa los modelos Kun Original y Collapsible.

The Miró Quartet
The Miró Quartet es uno de los cuartetos de cuerda más célebres de Estados Unidos, definido por The New Yorker como «frenéticamente dedicado» y por el Plain Dealer de Cleveland por su «excepcional enfoque tonal e intensidad interpretativa». Las actuaciones del cuarteto por las salas de concierto más prestigiosas del mundo a lo largo de las dos últimas décadas han acopiado numerosos reconocimientos tanto de la crítica entusiasta como del público apasionado. Establecido en Austin, Texas, The Miró Quartet aprovecha la escena musical histórica de la región y se enorgullece de concebir modos de comunicarse con todo tipo de público a la vez que fomenta la tradición arraigada en la música de cámara.
Creado en 1995, The Miró Quartet obtuvo el primer premio en varios de los principales certámenes musicales, incluidos el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerda Banff y el Concurso de Música de Cámara Naumburg. Comprometidos de pleno a fomentar la educación musical, los integrantes del cuarteto han impartido clases magistrales por todo el mundo, y desde 2003 es el cuarteto residente en la Universidad de Texas y la Escuela de Música Ernest Butler. En 2005, el conjunto musical se convertiría en el primer cuarteto en recibir la beca Avery Fisher Career Grant. Entre los éxitos recientes más destacados se incluyen el retorno al Carnegie Hall, con todas las entradas agotadas, una interpretación con la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center y una actuación del ciclo de Beethoven en el Suntory Hall de Tokio.
El cuarteto utiliza los modelos Voce, Collapsible y Bravo.

Benjamin Beilman
Las actuaciones de Benjamin Beilman, que desprenden una gran pasión y un tono de gran riqueza, han sido sumamente elogiadas. El Washington Post las describe como «extremadamente impresionantes», el New York Times «musculosas con un destello de violencia», mientras que The Times elogia su «técnica atractiva, sonido pulido y seguridad serena, cualidades por las que ha llegado tanto lejos en tan poco tiempo»
Durante las últimas temporadas, Benjamin ha tocado con las principales orquestas norteamericanas, incluida la Orquesta de Filadelfia, las sinfónicas de Chicago, San Francisco, Houston, Detroit, Indianápolis, San Diego, Atlanta y Grand Rapids, además de brindar recitales en San Francisco, Vancouver y el Carnegie Hall. En Europa, Benjamin ha actuado con la Orquesta Filarmónica de Londres, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort, la Orquesta de la Tonhalle de Zúrich, la Orquesta Filarmónica de Róterdam, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham y la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse. Benjamin, que durante su gira por Australia brindó una serie de recitales por diez ciudades, también ha actuado en el Festival de Verbier, Festival de Primavera de Heidelberg, Festival de Mecklemburgo-Pomerania, en el Louvre y en el Tonhalle de Zúrich.
Ganador de prestigiosos premios, incluidos el Borletti-Buitoni Trust Fellowship, la beca Avery Fisher Career Grant y el London Music Master Award, en 2010 Benjamin obtuvo el primer premio en el certamen Young Concert Artist y el Concurso Musical Internacional de Montreal.
Benjamin, que toca con un Stradivarius Engleman de 1709, en calidad de préstamo de la Nippon Music Foundation, utiliza el modelo Kun Bravo.

Caroline Goulding
Durante casi una década, la virtuosa violinista Caroline Goulding, que ha actuado con las principales orquestas del mundo consumando recitales y grabaciones, ha pasado de ser una solista de 13 años dotada de un «prodigio precoz», según Gramophone, con la Orquesta de Cleveland, «a una talentosa violentista encaminada a una carrera prometedora», en palabras del Washington Post.
Desde que debutara en 2006, Caroline ha actuado como solista con varias orquestas sinfónicas norteamericanas, incluidas las de Toronto, Detroit y Houston, así como con la Sinfonía Nacional y la Orquesta de St Luke’s.
El público de Europa y Asia también ha podido disfrutar de los numerosos conciertos que Caroline ha brindado con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort, la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos, la Orquesta Filarmónica de Alemania y la Orquesta Filarmónica de Hong Kong, además de ofrecer recitales en los más prestigiosos escenarios del mundo, desde el Carnegie Hall y el Lincoln Center, pasando por la Sala de Conciertos de la Ciudad Prohibida de Pekín y el Tonhalle de Zúrich hasta el Museo Isabella Stewart Gardner.
La virtuosa violinista, que en 2011 obtuvo la beca Avery Fisher Career Grant, en 2009 ya había ganado la audición internacional Young Concert Artists y el Helen Armstrong Violin Fellowship.
Caroline, a la que tanto la prensa musical como la de gran divulgación le ha prestado una atención considerable, ha aparecido en programas televisivos en Estados Unidos, como el Today de la NBC y MARTHA de Martha Stewart, así como en el programa de la televisión alemana, Stars von Morgen, presentado por el tenor Rolando Villanzón. Del mismo modo, ha realizado actuaciones en una serie de programas radiofónicos, como Performance Today y From The Top de la NPR, y en la radio por satélite SiriusXM.
El estreno en 2016 de un álbum de recitales con el pianista Danae Dörken, que fue nominado al prestigioso Premio de la Crítica Discográfica Alemana, fue su primera grabación desde que en 2009 se estrenara su primer álbum, Telarc, nominado a los Grammy.
Caroline, que toca con un violín construido en 2016 por el lutier afincado en Brooklyn, Sam Zygmuntowicz, utiliza el modelo Kun Bravo.

Black Violin
Black Violin, el dúo innovador que fusiona la música clásica con el hiphop, el rocanrol, el R&B y el Bluegrass, fue concebido hace una década por Will Baptiste y Kevin “Kev Marcus” Silvester. La intención del dúo es mezclar diversos géneros musicales para romper tanto las barreras aparentes como inconscientes del público, hacer frente a los estereotipos que de forma inevitable han ido penetrando en nuestra cultura, al tiempo que crean música trascendente y sumamente atrayente.
En un año, el duo, que ha pisado más de 200 escenarios en 49 estados y en 36 países, desde Dubái hasta la República Checa y Sudáfrica, ha actuado también en las celebraciones oficiales de la NFL en tres partidos del Super Bowl, así como en el Abierto de Estados Unidos con Jordin Sparks.
Black Violin ha interpretado ante un público muy variado a lo largo de su carrera, desde las tropas en Irak hasta los actos oficiales del primer baile del presidente y Kids Inaugural en Washington D.C., momento en que Barack Obama dio a ambos integrantes un efusivo apretón de manos. Tanto de forma individual como en duo, Black Violin ha colaborado con un gran número de artistas, como P. Diddy, Kanye West, 50 Cent, Tom Petty, Aretha Franklin y The Eagles. Cabe destacar también que Will y Kev compusieron la partitura para Pitch, la serie original de Fox, que se estrenó en otoño de 2016.
Como reveló Kev Sylverster a NPR, «para mí todo empezó con Bach, porque Bach es el ecualizador, ¿lo sabías? Para mí, Bach es lo más difícil que puedes tocar, porque lo expone todo sobre ti. Expone tus puntos débiles y hace que trabajes más duro. Siempre pienso en Bach como el compositor más parecido a una divinidad».

Darol Anger
Violinista, compositor, productor y pedagogo, Darol Anger se siente como en casa con una diversidad de géneros musicales, algunos de los cuales ayudó a crear.
Un artista excepcional entre los violinistas modernos por su versatilidad e intensidad, Darol ha contribuido a fomentar la evolución de las orquestas de cuerda contemporáneas mediante su labor con numerosos conjuntos innovadores, como su propio grupo Republic of Strings, Turtle Island String Quartet, David Grisman Quintet, Montreux, y su dueto con Mike Marshall, entre otros.
Darol ha actuado e impartido clases por todo el mundo con músicos de la talla de Dr. Billy Taylor, Bela Fleck, Bill Evans, Edgar Meyer, Bill Frisell, Tony Rice, Tim O’Brien, The Anonymous 4, Marin Alsop and the Cabrillo Orchestra, Detroit Symphony, Mark O’Connor y Stephane Grappelli. En el programa semanal Car Talk de NPR puede escucharse a Darol junto con Earl Scruggs, David Grisman y Tony Rice. Asimismo, fue el violinista en el videojuego Sim City, un gran fenómeno popular.
Desde 1977, Darol, que además de actuar por todo el mundo, ha grabado y producido un gran número de títulos de grabaciones destacadas, es miembro de MacDowell y Ucross, y ha recibido varios programas de residencia y becas para compositores. Asimismo, ha actuado como solista en múltiples grabaciones y bandas sonoras cinematográficas, es profesor adjunto en la prestigiosa Escuela de Música Berklee y hace poco que se embarcó en un ambicioso proyecto: una escuela de violín en formato digital en ArtistWorks.com. Cabe destacar también que ha construido dos violines de cinco cuerdas a tenor de su gran interés por la tecnología de dicho instrumento. Darol utiliza el modelo Kun Voce.

Daniel Hope
Educado en Londres, durante 25 años el violinista Daniel Hope ha recorrido el mundo como solista virtuosos y se le conoce por su versatilidad musical y compromiso con las causas humanitarias. Fue la primera vez que el Beaux Arts Trio contó con un integrante tan joven durante sus últimas seis temporadas. Ganador del Premio Cultural Europeo para Música en 2015, Daniel ha actuado en las principales salas de concierto y festivales más célebres del planeta, desde el Carnegie Hall hasta el Real Concertgebow de Ámsterdam, desde Salzburgo hasta Tanglewood, entre otros.
Con más de 25 discos, Daniel es uno de los artistas de música clásica más prolíficos. La grabación del Concierto para violín y el Octeto de Mendelssohn con la Orquesta de Cámara de Europa logró que el New York Times la designara como una de las mejores del año, mientras que la revista Grammophone consideró la grabación del Concerto de Alban Berg como la «opción perfecta entre todas las grabaciones disponibles». Del mismo modo, el CD Vivaldi Recomposed de Max Richter, que alcanzó el número uno en más de 22 países, es una de las grabaciones de música clásica de mayor éxito en los últimos tiempos.
En 2017, Daniel fue condecorado con la “Cruz Federal al Mérito”, la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, la máxima expresión de reconocimiento en pos del bien común que otorga el país.
Daniel, director musical de la Orquesta de Cámara de Zúrich, toca con un violín Guarneri del Gesù de 1742, que había pertenecido al violinista polaco Karol Lipinski, puesto a su disposición por una familia anónima de Alemania.
Daniel utiliza el modelo Kun Voce.