fbpx

Si bien hay mucho que tener en cuenta y normas que seguir, no existe una pauta universal que especifique la posición de la almohadilla. A raíz de ello, consultamos al osteópata Sebastien De Sa Neves Da Rocha para que nos aconsejara sobre la mejor manera de tocar el instrumento de un modo relajado y seguro. En el vídeo que se muestra a continuación, el especialista en osteopatía comparte cómo su experiencia profesional le ayuda a tocar su propio instrumento.

Para encontrar la mejor posición para su morfología, creemos que Hilary Hahn ofrece varios consejos útiles.

Si bien ya hace más de una década que la revista Strings publicara el artículo “Posture pointers for String Players” (Consejos sobre postura para músicos de cuerda), todavía no ha aparecido ningún otro que ofrezca mejores consejos para mantener una buena postura cuando se toca un instrumento. A continuación se muestra un breve fragmento:

«Los músculos prefieren posturas que requieran la mínima tensión y el mínimo esfuerzo. Los datos sugieren que existe un mayor riesgo de lesión si la labor que se está realizando precisa adoptar posturas incómodas, posturas fijas (o mantenidas) o posiciones corporales rígidas. Todas ellas son inapropiadas ya que cargan las articulaciones o ejercen tensión en estas de manera desigual y asimétrica. Aún así, muchas veces estas posturas se pueden evitar, en especial cuando la naturaleza del trabajo parece no dar lugar a más opciones».

Y para aquellos que se sientan cautivados o atraídos por la ciencia del movimiento corporal, y que tengan un cierto interés por el modo en que afecta al cuerpo la práctica de instrumentos de cuerda, el siguiente fragmento publicado en una revista médica examina los trastornos musculoesqueléticos de los violinistas profesionales más comunes:

«Las mayores causas de trastornos musculoesqueléticos que presentan los instrumentalistas se deben al sobreuso, la compresión nerviosa y la distonía focal. El dolor es el síntoma principal de las lesiones causadas por sobreuso y los más afectados son los músicos que tocan instrumentos de cuerda.

Existen factores intrínsecos y extrínsecos asociados con estos trastornos. La relación entre el músico y su instrumento es el foco principal del análisis de la ergonomía y el estudio de la biomecánica, si bien la alineación corporal es esencial para que la posición de cuello y manos sea la correcta».